Entradas

Los Mayas y la Naturaleza

Imagen
    Los Mayas y la Naturaleza  Plantas medicinales ARTEMISA Se utiliza para prevenir y curar dolores de cabeza, el que continúa teniendo hasta el presente; se le emplea además para tratar trastornos ginecológicos, artritis, reumatismo, neuralgias, fiebre y en cuadros de jaqueca por cuanto reduce la frecuencia e intensidad de las mismas, al mismo tiempo que mejora los síntomas asociados (náuseas, mareos, vértigos o vómitos). CHÉPICA (Paspalum vaginatum) Usos tradicionales: limpieza del riñón y de las vías urinarias. El cocimiento se prepara con 1 cucharada de rizoma y raíces trituradas para 1 taza de agua, que se hierve por unos minutos: beber 1 taza 3 veces en el día con efectos depurativo. Hierba de San Juan / Hipérico Se recomienda para tratar estados depresivos, ansiedad, nerviosismo, dermatitis, lesiones cutáneas, quemaduras. Lavanda/ Lavandula angustifolia Mill. Se utiliza para aliviar trastornos nerviosos (ansiedad, dificultad para dormir y palpitaciones); malestare...
Gastronomía  de Alta Verapaz El famoso kak’ik, chunto o caldo colorado, este platillo es consumido principalmente en el municipio de coban Alta Verapaz y que también puede ser acompañado de un guarnición de arroz, picante y tamalitos envueltos en hojas de plátano o simplemente con tortillas de maíz recién salidas del comal. El ministerio de cultura y deportes declaro en 2007 al Kak’ik patrimonio cultural intangible de la nación de Guatemala.